Casa Decor despliega la vanguardia del interiorismo en Madrid

Su sexagésima convocatoria presenta nuevas visiones para la cocina, el baño y el dormitorio, además de novedosas propuestas de lujo.
Carlos de Arriba
30 de abril de 2025

La edición 2025 de Casa Decor se erige, una vez más, como el principal escaparate nacional para observar la interpretación de las tendencias más actuales y singulares por parte de destacados diseñadores, decoradores y arquitectos. Un crisol de propuestas pensadas tanto para proyectos residenciales como para espacios contract de lujo. 

Hasta el 18 de mayo, se presentan 57 espacios que ocupan el bajo y tres plantas de un edificio señorial del centro de Madrid (Calle Sagasta, 33), fruto de la colaboración de más de 140 empresas vinculadas al interiorismo y la decoración. Una muestra que marca la pauta estilística del sector en España, bajo la experta mirada de los profesionales. 

Los visitantes recorren sofisticados salones, comedores palaciegos, lobbies de hoteles, cuartos de baño y cocinas que trascienden su propia tipología. Pero también, en este recorrido, se encontrarán espacios conceptuales que se escapan de las clasificaciones clásicas y que ofrecen al visitante una experiencia que va más allá de la estética y la funcionalidad, los diseños de estos espacios no apelan tanto al uso de la habitación, sino a la emoción que despierta en el sujeto. A continuación, se presenta una selección de 10 propuestas destacadas.

Espacio Technogym

Un área de juego para liberar tensiones, una biblioteca de diseño que invita al ocio intelectual, un bar de bebidas saludables que revitaliza el cuerpo y un gimnasio moderno para mantener el bienestar. Technogym anticipa la creciente tendencia de integrar espacios deportivos en el hogar. Prioriza tanto el equipamiento para el ejercicio como una zona de descanso, representando el nuevo fitness doméstico.

Wellness House. En la imagen superior, la biblioteca en un ambiente sofisticado donde mente y cuerpo se encuentran en armonía. Sobre estas líneas, se observa el equilibrio de este espacio entre relajación, concentración y actividad física. Diseñado por Manuel Espejo. Fotos. Nacho Uribesalazar

Espacio Impar Capital

Los gentlemen’s clubs eran establecimientos creados para que los caballeros, especialmente aristócratas, pudieran reunirse, debatir, jugar y disfrutar de la vida. A principios del siglo XX, el arquitecto Luis de Landecho diseñó un invernadero y un pabellón de fumadores en el primer palacio de Zabálburu, creando un lugar para fiestas y celebraciones. 125 años después, Impar Capital presenta un bar inspirado en esos clubs tradicionales, con un ambiente de madera, tabaco y cuero, donde la música, el juego y las conversaciones son el centro de un espacio pensado para reescribir la historia.

The GreenHouse Club. Un bar inspirado en esos clubs de caballeros elegantes y sofisticados, con el último ejemplar de CLASSPAPER. Diseñador por Impar Capital. Foto. NM Comunicación.

Espacio El Corte Inglés

La armoniosa mezcla de elementos contemporáneos y clásicos, dominada por tonos neutros con pinceladas de azul, se dinamiza con toques de color en el comedor y las obras de arte. Un marcado estilo neoclásico que se inunda de luz natural intensa. Se han utilizado texturas de lino natural, iluminación cálida y complementos singulares.

La Esfera. Este espacio incluye un comedor-biblioteca junto a un salón, conformando un área versátil. Diseñado por Decor Studio con Marta Ureta. Foto. Nacho Uribesalazar.

Espacio Roca

Una instalación que reivindica la presencia, la belleza cotidiana y la serenidad. Madera, hierro, agua, piedra y luz yuxtaponen lo efímero y lo eterno en una atmósfera onírica donde el agua es el protagonista. La práctica totalidad de los materiales de la instalación será reutilizada en la ejecución de nuevas obras. La construcción de las pasarelas
se ha realizado con los escombros provenientes del derribo del falso techo existente en la sala.

Tempus. Un onírico recorrido en el que la magnética presencia del agua es la protagonista. Diseñado por Andreu Carulla. Foto. Lupe Clemente.

Espacio Mausha Marsá

Para este dormitorio, han concebido un refugio de confort y seguridad. Los motivos florales de las paredes aportan calidez, mientras que el mobiliario, con un destacado cabecero como punto focal, crea un conjunto armónico con sutiles detalles. El mural actúa como punto focal, articulando la composición de la habitación y reforzando su
identidad visual. El color predominante es el burdeos, que aporta profundidad.

Room 28. Una habitación de hotel boutique donde el confort y el carácter son los pilares del diseño. Diseñado por Mausha Marsá. Foto. Lupe Clemente

Espacio Ramon Soler

Inspirado en paisajes bucólicos y la intimidad de cuevas naturales, su techo curvado evoca la sensación de entrar en una cueva. El espacio se divide en dos zonas: una primera con murales paisajísticos, texturas de piel y cuero, y espejos que amplían visualmente el espacio; y un segundo núcleo con ducha amplia, bañera exenta y lavabo de formas orgánicas.

Biomineral Bath. Este baño es una inmersión en la naturaleza más pura. Diseñado por Carmen Barasona. Foto. Nacho Uribesalazar.

Espacio Cosentino

Un lujoso lobby de hotel donde la tradición artesanal se equilibra con la innovación tecnológica. Las superficies de última generación conviven con elementos tradicionales como la jarapa, un tejido que, al igual que los materiales de la firma apuesta por la sostenibilidad al dar una segunda vida a los residuos.

Innovación y tradición en Diálogo. Un entorno hotelero donde la precisión y resistencia de Dekton contrastan con la calidez y textura de los tejidos y trenzados. Diseñado por Estudio Caramba con Tomás Alía. Foto. Amador Toril.

Espacio ITA-Italian Trade Agency

La mesa aparece dividida en dos ambientes: uno de ellos, más conceptual, nos presenta la Italia del futuro, el arte y la pureza de los materiales. La otra parte representa la tradición y la familia, con una mesa clásica, acogedora, simbolizando cómo tradición y modernidad convienen en Italia. El espacio está revestido de materiales naturales como la madera del suelo, cuyo diseño está inspirado en un cuadro de De Chirico, y paredes con efectos envejecidos que representan el paso del tiempo. Los tonos verde oliva, en alusión al Mediterráneo y el Mocha Mousse, inspirado en el café, aportan conexión con el estilo de vida italiano.

Il tempo lo dirá. El espacio fusiona tradición y vanguardia italiana, destaca una gran mesa como símbolo
de hospitalidad y encuentro. Diseñado por Bao Proyectos con Pilar Barroso y Miguel Brieva. Foto. Nacho Uribesalazar.

Espacio The Masie 

Esta sala de espacio se articula en una zona de reunión, un espacio reservado para la lectura y un área de exposición. La luz inunda el ambiente, creando una armonía entre las texturas y las formas del mobiliario. Cada pieza de mobiliario juega un papel clave en esta composición. Las formas puras y los materiales contemporáneos crean un equilibrio entre funcionalidad y expresión, convirtiendo cada elemento en un protagonista dentro del espacio. Los tonos neutros, con el blanco como lienzo, realzan la expresividad del verde pistacho y el rojo borgoña, aportando frescura y calidez en igual medida.

La sala. La iluminación, cuidadosamente orquestada, establece una conexión con el exterior nocturno, generando contrastes que profundizan la escena y resaltan los volúmenes. Diseñado por Sigfrido Serra. Foto. Nacho Uribesalazar

Espacio Leroy Merlin

En una paleta de colores neutros y cálidos, y con el uso de materiales naturales como la madera, la piedra y la pintura a la cal, la propuesta destaca por la fusión de estilos neoclásico, japonés y modernista. Uno de los principales desafíos fue integrar tres áreas distintas dentro de un concepto unificado, sin comprometer la fluidez del recorrido ni la coherencia visual del conjunto. El resultado es un espacio donde conviven elementos tradicionales y contemporáneos, promoviendo la interacción y una vivencia plena del entorno.

Nos vemos en casa. El proyecto transforma un auditorio en un espacio multifuncional que integra el “Hogar Leroy” con el bookazine CLASSPAPER como elemento decorativo. Diseñado por Estudio Querencia con María Querencia y Maribel López. Foto. NM Comunicación.

Tienda

HISTORIAS

Mi cuenta

QUIÉNES SOMOS

CONSEJO EDITORIAL

carlos fitz-James stuart, xix duque de alba, en el gran número de primavera

No se pierda la séptima edición de CLASSPAPER o benefíciese del descuento de la suscripción anual.

Acceda a la newsletter de Classpaper

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0