Cerartmic es ya la feria definitiva de cerámica contemporánea

Más de 30 artistas se dan cita en este evento, hasta el 8 de junio en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid.
Carlos de Arriba
6 de junio de 2025

Tras el éxito de su primera edición, la feria de arte dedicada a la cerámica regresa como el certamen donde exhibir la cerámica más innovadora. Galerías (Albarran Bourdais, T20, Juan Silió, Artnueve o Jorge López entre otras, hasta un total de 18), grandes coleccionistas, comisarios y amantes del arte muestran en la sede de la Fundación, en el número 53 de la madrileña calle Fortuny las obras de sus principales artistas nacionales e internacionales.
Sara Zaldívar, fundadora de Huntress of Art, gestora cultural y art advisor, y Alejandra Arias, gestora de proyectos artísticos y culturales son las creadoras y codirectoras de este evento que, en su segunda edición, es una excelente ocasión para descubrir artistas de renombre. Entre ellos Iván Argote, Gustavo Pérez o Maxwell Mustardo junto a talentos emergentes en el ámbito internacional, incluyendo obras de Alina Rotzinger y el arte kitsch de Connor Coulston. La feria también ofrece una reflexión sobre la cerámica más allá de su uso tradicional, con instalaciones y esculturas que invitan al espectador a reconsiderar el papel de este material en el arte contemporáneo.

En la imagen superior, el espacio Arias Rego Contemporary con obras de Maxwell Mustrado. Precios, desde 2.150 €. Sobre estas líneas, obras de la galería Kave Gallery, realizadas por los artistas De La Jardin, Teresa Berger y Areté d’Empordà.

Parte del éxito de Cerartmic se debe al hecho de contar con un experto consejo asesor compuesto por personalidades del mundo del arte y la cultura, como Alicia Ventura, comisaria y gestora cultural, Tomás Alía, presidente de la Asociación Ceramistas Talavera y galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022 y Daniel Silvo, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense y comisario.

Durante los cuatro días de feria se realizan talleres de cerámica impartidos por artistas de prestigio, así como mesas redondas en las que participan personalidades del mundo de la cultura y el arte, como las tituladas La cerámica y la innovación, Las marcas y el arte o La cerámica como destino.

En esta edición también se pueden realizar rutas por Madrid como parte del programa Off, en el que diferentes establecimientos del barrio de Salamanca albergan obras de arte en colaboración con Distrito 41. Por citar solo algunas de ellas, Barbour (Jorge Juan, 5) exhibe la obra de Guille García-Hoz; en Gancedo (Velázquez, 38) los visitantes admiran piezas de Nicole Furman, la marca de relojes Jaeger Le-Coultre (Ortega y Gasset, 11) es el hogar de la obra de Sasa Buib y en LA Studio (Castelló, 8) se pueden ver esculturas de Anne-Laure Cano.

Sara Zaldívar, cofundadora de la feria, durante su intervención en el evento de CLASSPAPER.

Como explica Sara Zaldívar, “el objetivo es promocionar el arte contemporáneo cerámico” y prosigue: “A raíz del covid, nos dimos cuenta de que había una necesidad de volver a las cosas hechas con las manos y esto nos hizo ver que muchos coleccionistas y artistas estaban empezando a trabajar la cerámica, que siempre había sido un medio considerado por debajo de otros. Y pensamos que era un nicho del mercado interesantísimo”.

Suscriptores y amigos de CLASSPAPER tuvieron el viernes 6 de junio la ocasión de realizar una visita guiada por los diferentes espacios de Cerartmic y disfrutar de un desayuno en los jardines de la Fundación.

Dos piezas del artista Cristóbal Ochoa, representado por la galería Tönnheim.

La cerámica, especialmente la artesanal, ha experimentado un resurgir en los últimos años, convirtiendo el pottery en una tendencia clave tanto en el arte como en el diseño de interiores. Esta “segunda juventud” no solo responde a un deseo de volver a lo artesanal y a lo manual en un mundo cada vez más digitalizado, sino también a la búsqueda de autenticidad y originalidad. Piezas hechas a mano como jarrones, tazas, platos y esculturas ofrecen una textura y un carácter únicos que las producciones industriales no pueden igualar.

Obra Tes mains, de Iván Argote.

Cerartmic cerrará sus puertas este próximo 8 de junio. Toda la información sobre el evento, y el programa de las diferentes actividades, se pueden consultar en www.cerartmic.com

Tienda

HISTORIAS

Mi cuenta

QUIÉNES SOMOS

CONSEJO EDITORIAL

carlos fitz-James stuart, xix duque de alba, en el gran número de primavera

No se pierda la séptima edición de CLASSPAPER o benefíciese del descuento de la suscripción anual.

Acceda a la newsletter de Classpaper

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0