Cada año, el Festival de Cannes culmina con la entrega de uno de los premios más reconocidos en el mundo del cine: la Palma de Oro. Lo que pocos saben es que esta preciada estatuilla es obra de la joyería Chopard, que desde 1998 ha sido la encargada de diseñarla y elaborarla. Todo comenzó cuando Caroline Scheufele, copresidenta y directora artística de la casa, rediseñó el trofeo. Desde entonces, la Palma de Oro no solo representa el más alto honor cinematográfico de Cannes, sino también un emblema de Alta Joyería. “Es un reto fantástico y un verdadero honor para mí”, explica Scheufele.
El premio se fabrica íntegramente en los talleres de la firma, ubicados en Ginebra, Suiza. El proceso artesanal, de nada menos que 70 horas de trabajo, comienza con la fundición del oro amarillo de 18 quilates, certificado por el sello Fairmined, que garantiza su procedencia de minas responsables. Este oro se moldea cuidadosamente para formar los 19 foliolos de la palma, que se sueldan individualmente al tallo central, también de oro.

Una vez ensamblada, la palma se pule a mano hasta obtener un acabado brillante y se monta sobre una base de cristal de roca tallado con precisión en forma de diamante talla esmeralda. Cada bloque de cristal es único, con inclusiones naturales que hacen que no haya dos “Palmas” iguales. Este detalle no es solo estético, subraya el carácter irrepetible de cada edición del festival.

Además de la Palma de Oro, la marca suiza elabora otros galardones del Festival de Cannes, como el Gran Premio, el Premio al Mejor Director, el Premio del Jurado y el Trofeo Chopard, este último destinado a celebrar a jóvenes talentos del cine.
La 78 edición del Festival de Cannes se celebrará del 13 al 24 de mayo. Este año será de nuevo una mujer quien presida el jurado: Juliette Binoche, quien también se encargará de entregar la Palma de Oro firmada por Chopard.